CITES eligió a los tres proyectos ganadores de su programa CITES Ideas 2016
CITES dio a conocer los tres proyectos seleccionados de su programa CITES Ideas – MVP Program 2016 dentro de su lista de 10 finalistas.
La empresa del Grupo Sancor Seguros lanzó por primera vez esta convocatoria con el objetivo de convertir ideas IT en MVPs (Productos Mínimos Viables) dentro de un programa de aceleración de tres meses. El programa hizo foco en aquellas áreas tecnológicas que se encuentran en auge, como Internet of Things, Security / Cryptography, 3D Printing, SaaS / PaaS / IaaS y AI / Machine Learning / Expert systems, con aplicación en los campos Fintech/Banca, AgroTech, HealthTech, InsuranceTech y Data Analytics. Mientras permaneció abierta la inscripción, se presentaron 122 proyectos provenientes de diversos puntos del país, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos.
Los proyectos ganadores recibirán financiación de hasta 20.000 dólares para el desarrollo de un MVP, asesoramiento con el estudio israelí Dr. Eyal Bressler Ltd. para la estrategia de protección de propiedad intelectual, mentoreo y además, la posibilidad de ingresar a CITES Startups 2016 (programa de pre-incubación a CITES) y recibir inversión de 500.000 dólares.
Los tres proyectos seleccionados
para conocer datos específicos, su evolución temporal o valores de referencia.
CITES Ideas 2016 tuvo su Demo Day en Sunchales
Cabe recordar que mientras permaneció abierta la inscripción al programa, se presentaron 122 proyectos provenientes de diversos puntos del país, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos que debían tener aplicación en alguno de los siguientes campos: Fintech/Banca, AgroTech, HealthTech, InsuranceTech y Data Analytics.
En el evento se dieron cita los integrantes de los 10 proyectos que fueron seleccionados como finalistas (Quiena, BSE Salud y Deportes, VAQapp, 3Dlab, Threedo, Disruptive Science, Coffr, CloudCero, Bitpayments y Primus) y que compiten por financiación de hasta 20.000 dólares, desarrollo de la estrategia de protección de propiedad intelectual con un estudio de Israel, mentoreo, y además, la posibilidad de ingresar a Cites Startups 2016 (programa de pre-incubación a CITES) y recibir inversión de 500.000 dólares.
En primera instancia, Nicolás Tognalli, Gerente de CITES, dio la bienvenida a los presentes y brindó una presentación institucional. Luego, se hizo entrega de su correspondiente premio en efectivo a los ganadores de CITES Ideas – Coding Contest, un breve concurso de resolución de problemas mediante programación de computadoras digitales. Seguidamente, Oren Gershtein (emprendedor israelí, especialista en incubadoras tecnológicas y asesor de CITES) brindó la charla “Why to manage your venture in CITES”.
Finalmente, tuvo lugar la exposición de los proyectos finalistas a cargo de sus respectivos emprendedores. En los próximos días, el jurado de CITES deliberará para determinar a los tres ganadores.
¡Te invitamos a conocer a los ganadores!
1° Premio: Guillermo Larregay (Villa Mercedes, San Luis)
2° Premio: Juan Pedro Fisanotti (Rafaela, Santa Fe)
3° Premio: Matías Morant (Bariloche, Río Negro)
Mención especial:
Melina Ciunne (Rosario, Santa Fe)
Enrique Pelaez (Rafaela, Santa Fe)
Emanuel Lupi (Córdoba capital)
La entrega de premios se hará en un evento en CITES con todos los participantes, para que puedan conocer a nuestro equipo, qué estamos haciendo y sobre el Grupo Sancor Seguros.
¡Están todos invitados! A quienes obtuvieron premios y menciones especiales, se les abonará el viaje.
¡Felicitaciones a los ganadores y gracias a quienes se sumaron a la propuesta!
Detalles del Concurso Coding Contest
FAQ | Términos y Condiciones | CITES IDEAS 2016 |
¡El CITES Coding Contest 2016 ha finalizado! A continuación de cada problema mostramos las respuestas (en un colapsable para evitar spoilers) y la lista de participantes cuyas soluciones hemos recibido. En caso de que hayas enviado una solución y por alguna razón no nos haya llegado, por favor envianos un e-mail a contest@cites-gss.com. Más adelante publicaremos algunas de las varias maneras en las cuales se podía llegar a la respuesta correcta. En breve daremos a conocer los ganadores del concurso. ¡Gracias por participar!
1. El primo de Fibonacci (Teoría de números)
Considere la sucesión de Fibonacci cuyo \(n\)-ésimo elemento \(f_n\) está definido como
\[f_n =
\begin{cases}
1 & \text{para $n=1$} \\
1 & \text{para $n=2$} \\
f_{n-1}+f_{n-2} & \text{para $n >2$} \\
\end{cases}\]
- ¿Para qué valores de \(n \leq 90\) se da que \(f_n\) es primo?
- ¿Cuántas cifras tiene el valor \(f_{1477}\) escrito en base diez?
- 3, 4, 5, 7, 11, 13,17, 23, 29, 43, 47 y 83 (notar que 1 no es primo y que \(f_{4} =\) 3 que sí es primo aunque 4 no lo sea.)
- 309
- Aparicio Pons Martin
- Baruffaldi Juan Manuel
- Basso Facu
- Berger Carlos
- Bertolini Lucas
- Boullosa Lucas
- Castro Fabiana
- Chialvo Santiago
- Ciunne Melina
- Clavero Federico
- Del Piano Nicolas
- Dunogent Alejandro Felix
- Facio Jorge
- Fisanotti Juan Pedro
- Gimenez Juan
- Giuntoli Guido
- Larregay Guillermo
- Lazzaroni Gonzalo
- Lestani Héctor
- Lucchini Gabriela
- Lupi Emanuel
- Miranda Bonomi Fernando Alberto
- Morant Matias
- Pelaez Enrique
- Ponce Matias
- Puga Gerardo
- Romero Ayala Santiago
- Socin Santiago
- Sperduti Ariel
- Toledo Agustin
- Vignolo Ramiro
- Vitetti Luciano
- vizzarri cristian
- Weir Alexis
2. Un perrito y un pajarito (Cálculo numérico)
Un perrito está atado a dos postes \(A\) y \(B\) separados una distancia unitaria con dos correas. Cada correa tiene una longitud igual a uno.
Un pajarito está atado a dos puntos \(C\) y \(D\) separados una distancia unitaria con dos piolines. Cada piolín tiene una longitud igual a uno.
- ¿Sobre qué superficie puede moverse el perrito?
- ¿Sobre qué volumen puede moverse el pajarito?
- \( \frac{2}{3}\pi – \frac{\sqrt{3}}{2} = 1.228369\dots \)
- \( \frac{5}{12}\pi = 1.308996\dots \)
- Baruffaldi Juan Manuel
- Berger Carlos
- Bertolini Lucas
- Boullosa Lucas
- Castro Fabiana
- Chialvo Santiago
- Ciunne Melina
- Clavero Federico
- Facio Jorge
- Fisanotti Juan Pedro
- Gimenez Juan
- Giuntoli Guido
- Larregay Guillermo
- Lestani Héctor
- Lucchini Gabriela
- Lupi Emanuel
- Miranda Bonomi Fernando Alberto
- Morant Matias
- Pelaez Enrique
- Puga Gerardo
- Romero Ayala Santiago
- Sperduti Ariel
- Toledo Agustin
- Vignolo Ramiro
- Weir Alexis
3. La inclinación del cilindro (3D scanning/printing)
El archivo cilindro.asc
contiene las coordenadas de 1908 puntos que definen un cilindro. Cada línea del archivo corresponde a un punto. Cada línea tiene tres valores que corresponden a las coordenadas \(x\), \(y\) y \(z\) del punto en un sistema cartesiano.

La nube de puntos cilindro.asc
que define un cilindro inclinado
- ¿Cuál es la altura del cilindro?
- ¿Cuál es el radio del cilindro?
- ¿Cuál es la inclinación del eje del cilindro en radianes con respecto al eje \(z\)?
- \( 2 \cdot e \cdot \pi = 17.079468\dots \)
- \( e^2 = 7.389056\dots \)
- \( 0.574402\dots \)
- Baruffaldi Juan Manuel
- Berger Carlos
- Bertolini Lucas
- Boullosa Lucas
- Chialvo Santiago
- Ciunne Melina
- Clavero Federico
- Facio Jorge
- Fisanotti Juan Pedro
- Gimenez Juan
- Giuntoli Guido
- Larregay Guillermo
- Lestani Héctor
- Lupi Emanuel
- Miranda Bonomi Fernando Alberto
- Morant Matias
- Pelaez Enrique
- Puga Gerardo
- Romero Ayala Santiago
- Sperduti Ariel
- Toledo Agustin
- Vignolo Ramiro
- Weir Alexis
4. Recordando a Dennis (Criptografía y seguridad)
Dennis fue uno de los diseñadores del sistema UNIX junto a Ken. Lamentablemente falleció en 2011, en la misma semana que Steve Jobs. El otro funeral se llevó toda la atención, pero su amigo Ken pudo recuperar las líneas del archivo /etc/shadow
correspondientes al usuario dennis
de tres sistemas de diferentes épocas:
dennis:ox45K6RsEUfmQ:
dennis:$1$42dJ1xYh$MfrRke8/Ej3h5.vMtNEhC.:
dennis:$6$SZGpKoPi$GGGqHYKy6PO/H5nvV0AmaGB/5krnxVuz2k2uX81O.CF5nYctE5RlR/rzJQCL3ZsF8yratCRbSR2ZuwKzvve.D0:
Dennis siempre usaba letras minúsculas para sus passwords, y éstos nunca tenían más de seis caracteres.
- ¿Cómo se llamaba el perro de Dennis?
- ¿Cuál era su color favorito?
- ¿De qué equipo era hincha?
- fido
- white
- knicks (+1 a los que notaron que Dennis nació en NYC)
- Baruffaldi Juan Manuel
- Basso Facu
- Berger Carlos
- Bertolini Lucas
- Boullosa Lucas
- Chialvo Santiago
- Ciunne Melina
- Clavero Federico
- Del Piano Nicolas
- Facio Jorge
- Fisanotti Juan Pedro
- Giuntoli Guido
- Larregay Guillermo
- Lupi Emanuel
- Morant Matias
- Pelaez Enrique
- Ponce Matias
- Puga Gerardo
- Sperduti Ariel
- Toledo Agustin
- Ulanovsky Adriel
- Weir Alexis
5. El problema del viajante argentino (Optimización e inteligencia artificial)
El desarrollador de negocios de CITES debe recorrer capitales de las veintitrés provincias argentinas más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El viajante debe partir de Sunchales, pasar una sola vez por cada ciudad y regresar a Sunchales. Entre cada par de ciudades la única ruta de viaje es la línea recta que une las coordenadas en el plano \(x\)–\(y\) dadas por la siguiente tabla (que se puede descargar como un archivo ASCII) calculadas como el radio \(R=6371\) km por los arcos de la longitud y latitud de la ciudad, respectivamente (es decir, no es la proyección de Mercator usual):
Ciudad | Id | \(x\) [km] | \(y\) [km] |
---|---|---|---|
Sunchales | 0 | 000.0 | 000.0 |
Buenos Aires | 1 | 355.8 | -405.9 |
Catamarca | 2 | -467.0 | 274.3 |
Corrientes | 3 | 305.8 | 383.6 |
Córdoba | 4 | -291.0 | -53.7 |
Formosa | 5 | 378.1 | 528.2 |
Jujuy | 6 | -415.1 | 750.6 |
La Plata | 7 | 402.2 | -444.8 |
La Rioja | 8 | -587.5 | 170.5 |
Mendoza | 9 | -808.0 | -216.8 |
Neuquén | 10 | -719.1 | -891.4 |
Paraná | 11 | 116.8 | -89.0 |
Posadas | 12 | 632.0 | 396.6 |
Resistencia | 13 | 287.3 | 387.3 |
Río gallegos | 14 | -852.5 | -2301.7 |
Salta | 15 | -426.2 | 683.8 |
San Juan | 16 | -774.7 | -66.7 |
San Luis | 17 | -531.9 | -259.5 |
Santa Fe | 18 | 96.4 | -77.8 |
Santa Rosa | 19 | -302.1 | -632.0 |
Santiago del Estero | 20 | -300.2 | 350.3 |
Trelew | 21 | -415.1 | -1369.6 |
Tucumán | 22 | -405.9 | 457.8 |
Ushuaia | 23 | -748.7 | -2653.9 |
Viedma | 24 | -159.4 | -1097.1 |

Las ciudades que tiene que recorrer el desarrollador de negocios de CITES
Tal como en el problema original, el objetivo es que el desarrollador de negocios realice la menor cantidad de kilómetros (i.e. minimizar la suma de las distancias euclideanas entre las ciudades visitadas) y pueda volver a tiempo para pasar el fin de semana con su familia. Sin embargo, al contrario que en el problema original, hay algunos piquetes que impiden la circulación entre ciertos pares de ciudades. Hay cinco piquetes que no permiten unir las siguientes ciudades directamente:
- Jujuy-Salta
- Resistencia-Corrientes
- Paraná-Santa Fe
- Buenos Aires-La Plata
- Mendoza-San Juan
- ¿En qué orden debe recorrer las ciudades el desarrollador de negocios de CITES, saliendo y volviendo a Sunchales?
- ¿Cuál es la distancia total recorrida para la estrategia óptima, incluyendo el tramo final de regreso a Sunchales?
- 0, 4, 19, 24, 21, 23, 14, 10, 9, 17, 16, 8, 2, 20, 15, 22, 6, 13, 5, 3, 12, 7, 11, 1, 18, 0
- 11349.9

- Baruffaldi Juan Manuel
- Bertolini Lucas
- Boullosa Lucas
- Ciunne Melina
- Clavero Federico
- Fisanotti Juan Pedro
- Gimenez Juan
- Giuntoli Guido
- Larregay Guillermo
- Lupi Emanuel
- Morant Matias
- Pelaez Enrique
- Puga Gerardo
- Rossanigo Ariel
- sotelo juan
- vizzarri cristian
- Weir Alexis